Tour arte urbano Madrid

Hoy os vengo a contar la experiencia en la que participé el año pasado. Hice un tour de arte urbano en Madrid con un chico llamado Javier, de Cooltourspain. Lo que verdaderamente me llamó la atención fue la manera en que nos entretuvo con las historias más desconocidas del graffiti madrileño. 

Todo comenzó un sábado por la mañana. Mi chica y yo fuimos en furgoneta el día anterior y esa mañana nos reunimos con unos amigos que viven en la capital. Aprovechamos que ellos tenían el día libre para hacer turismo alternativo en Madrid. Ya habíamos recorrido la Gran Vía y nos apetecía descubrir el barrio de Lavapiés. Por lo que nos habían contado, era muy del estilo al Cabanyal. 

Nos citamos con Javier a las 11.00 en la puerta del Teatro Valle Inclán. Esperamos al resto del grupo y comenzó la introducción de uno de los barrios más multiculturales del centro. No sabía que tenía tanta historia acumulada en sus calles. Una vez empezamos a andar por la calle Argumosa pudimos ver los trabajos realizados para el festival CALLE. Me sorprendió sobre todo una obra que giraba sobre sí misma, como si fuera una ruleta de la suerte. De hecho, la obra se llamaba ‘la ruleta de la muerte’. Después, justo donde se ve la esquina del museo Reina Sofía giramos a la derecha para continuar por la calle Doctor Fourquet.

Aprovechando que era fin de semana, pudimos recorrer un huerto urbano a mitad de calle. Estaba al lado de una galería de arte contemporáneo. Me gustó sobre todo la interpretación que el artista Blu hizo sobre la estatua más famosa de Madrid, la del oso y el madroño. Cuando escuché hablar al guía sobre la gentrificación, me acordé de todas las protestas que tuvieron lugar en mi ciudad.

Seguidamente, nos dirigimos hacia La Tabacalera, un espacio inmenso y en estado decadente. Sin embargo y pese a lo mal que pueda sonar, este lugar es una verdadera joya. Los muros que decoran la calle Miguel Servet son obras de arte callejero y sus creadores son artistas reconocidos mundialmente. Según la explicación, este edificio fue una antigua fábrica de tabacos y actualmente se usa como centro de artes de vanguardia.

Después, Javier nos sorprendió con una parada técnica para pintar un graffiti. Cada uno de nosotros pudo llevarse a casa un pequeño regalo. Hicimos una plantilla con el slogan «De Madrid al cielo» y pintura en spray. No era la primera vez que utilizaba un bote de pintura, pero si la primera que lo usaba con fines artísticos. Si la primera parte del recorrido fue mayoritariamente realizada sobre superficie plana, fue en la calle Embajadores donde comenzó la zona empinada.Allí pudimos ver la fachada del mercado de San Fernando, y pinturas de street art realizadas con y sin permiso. Sin lugar a dudas, el muro que más nos gustó fue la del artista D*Face casi al final del recorrido por el barrio de Lavapiés. Después de 2 horas caminando, terminamos la ruta de arte urbano en Madrid en la Plaza Cascorro.

VIP private luxury tours in Madrid
VIP madrid private tours
equal rights and feminist tour madrid